La mayoría de empresas que se aventuran a entrar en Redes Sociales no tienen NI IDEA por qué lo hacen. Algunas de las razones que argumentan son: moda, un medio más donde comunicar sus promociones o, simplemente, conseguir más likes y considerarlo como un indicador de desempeño (KPI’S).
Sin embargo, no debemos olvidar que las Redes Sociales, desde el punto de vista empresarial, han sido creadas para que los anunciantes/empresas puedan desarrollar estrategias digitales que les permitan generar un mayor engagement entre su marca y sus clientes actuales y potenciales, interactuando con ellos en tiempo real. De esta manera, pueden compartir nuevas emociones y sentimientos, ese valor emocional que los ha motivado a utilizar este tipo de medios, y no como medio para conseguir “más likes” en sus publicaciones, ya que muchos de estos “likes” vienen de una audiencia que probablemente nunca sea su cliente o consumidor.
Pero al margen de esta imagen bucólica y emocional, no deben olvidar que las redes sociales son también un negocio, y es por eso que una de las redes sociales más potentes del mundo como es Facebook ha entrado a cotizar en bolsa, lo que la ha obligado a modificar su modelo de negocio con el fin de obtener ganancias para sus nuevos y futuros accionistas. Facebook analizó los millones de publicaciones que hacen miles de empresas minuto a minuto, que no tienen ningún costo para las mismas, es decir “publicidad gratuita”, pero NO SEGMENTADA… Lo que la ha obligado, de cierta forma a modificar su algoritmo, es decir, segmentar a sus millones de seguidores por múltiples criterios o factores (no sólo por datos demográficos, sino también por intereses de cada grupo de personas) para que las publicaciones de estas empresas sean vistas por la audiencia que realmente le interesa capturar, y gracias a ello puedan posicionarse dentro de su público objetivo y ganar un mayor performance.
Con las innovaciones y herramientas que ha implantado Facebook, ahora es momento de salir al mercado a buscar ingresos, a cazar empresas que no solo buscan “likes”, sino que tienen como objetivo principal, enganchar al consumidor actual y potencial con su marca, convirtiéndolos en seguidores y, por qué no, amantes de sus marcas (Lovemarks).
El mundo de la publicidad y comunicaciones está en constante cambio y evolución, dónde lo que priman son las MARCAS, su reputación y credibilidad; y no las plataformas por donde se genera la publicidad o información. El cambio es imperioso para mantenerse vigente, es así que por ejemplo, los diarios están obligados a preservar, cualquiera sea la plataforma a través de la cual circulen, los valores de la marca. Esto es, aquello que los define, sobre lo que han construido su posicionamiento y han conquistado la confianza y las preferencias en el mundo off-line.
Y claro, lo que ha realizado Facebook es algo que deben seguir muchas empresas, buscando nuevas formas de segmentar a sus consumidores con la finalidad de dirigir sus campañas, ya sea a través de medios digitales o tradicionales, a campañas más personalizadas y enfocadas en lo que realmente le interesa a su consumidor. Muchas marcas aún dirigen su comunicación en medios masivos sin percatarse que muchas veces lo único que están logrando es cansar a su audiencia, y no darles un contenido de valor y en la plataforma conveniente.
¿Quién ha sacado ventaja? Las marcas que entendieron que el uso de Redes Sociales no solo son un nuevo medio para anunciar, sino que el uso de las Redes Sociales les permite llegar a consumidores potenciales con INTERES en lo que están publicando, y no solo para obtener la mayor cantidad de likes.
¿Quiénes están en desventaja? Las marcas que siguen pensando que las Redes Sociales son un medio barato y masivo para difundir indiscriminadamente sus anuncios, sin considerar las múltiples variables de segmentación, el nivel interés y afinidad con su target.
Si ya sabemos la importancia que tienen las redes sociales en el mundo de la empresa también debemos conocer la gran importancia que tiene una correcta definición de la estrategia de Social Media, pero antes de comenzar cualquier plan es fundamental realizar un estudio de mercado offline y online para identificar la situación de la marca en el punto de partida.
“Anunciantes y empresas deben estar donde están sus clientes. Y si hoy las personas están en las redes sociales, tienen que estar en ellas, pero con una ESTRATEGIA. Entonces… ¿estás dónde están tus clientes?
Cinthya Villavicencio
@fabyvm6