Lo cierto es que si entendemos que el fondo del negocio es la necesidad de la audiencia (comprar, encontrar, vender, etc) al margen del medio al que acceda, lo cual dependerá de su perfil y hábitos de consumo; tener marcas que presenten una propuesta de producto multimedio (impreso, web), buscando relevancia y liderazgo en cada una de sus plataformas puede constituir una buena posición frente a competidores y tener algunas ventajas como…
- Asociaciones positivas de marca del impreso a la web – Si consideramos que la sección impresa de los Clasificados tiene la misma marca y URL inclusive que la versión web, y esta sección impresa se publica en un medio de prestigio y confiabilidad; estas asociaciones positivas trascienden al portal. Por ejemplo, los postulantes a ofertas de empleo, sienten mayor confianza de postular vía un portal web que tenga la misma marca de la sección de empleos tradicional de un medio impreso que refleje prestigio y seriedad.
- El impreso como generador de tráfico web – Si se maneja la misma marca en ambas plataformas, obviamente el branding generado por el impreso se verá reflejado en generación de tráfico directo en la web, inclusive en buscadores ya que la audiencia no solo buscará en base a keywords (marcas de autos, distritos, etc), sino también utilizando la marca. Asimismo, ya que los avisos ingresados en la sección impresa se pueden publicar también en la web, esto puede manejar códigos de acceso para que la audiencia del impreso ingrese también a la web con el objetivo de ampliar la información del auto o casa que esté buscando por ejemplo. Esto sucede más aun en el caso de empleos donde los buscadores de empleo que encuentren una oportunidad laboral en la sección impresa, deban ingresar a la web para postular, es decir, la sección impresa alimenta semana a semana a la web con contenido (ofertas de empleo) y tráfico (postulantes).
- • La web como nuevo canal de venta para el impreso – Si desde la web se ofrece como propuesta de producto no solo el aviso posteado en la web, sino también la publicación en el impreso, esto representa un canal de venta importante para la sección impresa ya que al ofrecer el aviso en ambas plataformas, esto incrementa el contenido en la sección impresa ya que llega a una audiencia anunciante que probablemente nunca hubiera ingresado por un canal tradicional off line al impreso.
- Gratuitos web – El modelo freemium – Los avisos gratuitos generados en los portales más que representar una amenaza, pueden representar la oportunidad de tener una base de datos de potenciales clientes que probablemente nunca se hubieran contactado con nuestros medios y mediante mecanismos de upselling puedan convertirse en clientes pago.
Concluyendo…
La propuesta multimedio ofrece a quien anuncia mayor alcance, llegando a un segmento adicional; para un cliente que venda un auto y lo ingrese desde la web y publique en web e impreso, le es irrelevante donde vio su aviso quien lo llamó para comprárselo, no debemos vender una plataforma específica (impreso o web), debemos vender efectividad para obtener resultados.
No se trata de secciones impresas con versiones web, se trata de tener marcas multimedios que sean plataformas efectivas para que sus clientes obtengan resultados. No se debe priorizar la plataforma (impreso o digital), la prioridad debe ser la necesidad de venta o búsqueda de los clientes o audiencia, al margen de la plataforma a la cual ellos quieran acceder. Es claro que por hábitos de consumo el negocio de clasificados terminará siendo mucho más relevante en el mundo digital; este cambio lo mandará la audiencia, es un cambio que se debe acompañar y gestionar haciendo que la marca sea relevante en cada una de las plataformas donde ésta se desenvuelva.