Millennials Hiperconectados

blog1

Los “millennials”, como se denomina a la generación de personas nacidas entre 1984 y 1995, son una generación con características bien definidas y rasgos particulares. Son ávidos consumidores y creadores de contenidos digitales. Ansiosos, impacientes y, definitivamente, amantes de las redes sociales, siendo su principal medio para relacionarse de manera única y singular; siempre están HIPERCONECTADOS.

Los hábitos y actitudes de esta generación se deben a que crecieron habituados a las innovaciones tecnológicas y al exigente mundo digital; donde el contenido y la información circulan a una velocidad insospechada; por lo que, hoy en día, es natural para ellos y se manejan con gran capacidad y habilidad. A esta generación le ha tocado vivir una transformación constante, en diversos ámbitos de su vida (cultural, social, económico y político). Actualmente, hay más de 1.7 millones de Millennials en Lima.

A diferencia de las generaciones previas, los Millennials están más conectados con el mundo y tienen mayor apertura a los cambios, siendo también la generación más influenciada globalmente por el acceso a las nuevas tecnologías, internet y móviles. Es así, que un aspecto muy importante de esta generación son sus elevados niveles de consumo de internet, donde su principal dispositivo de acceso son los teléfonos móviles o Smartphones.

España es el país con mayores índices de penetración en el uso de Smartphones en Europa, cada usuario está conectado en promedio 90 minutos al día. En el siguiente gráfico, del IV Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing, se detalla las actividades que realizan durante estos 90 minutos.

 

blog2

 

 

Como se puede observar, consultar prensa es una de las actividades más realizadas. Informarse y leer las noticias desde un teléfono móvil ha revolucionado la industria periodística, ya que los índices de lectoría de diarios han crecido más allá de la plataforma por la que se accede a ella. Si bien en los países desarrollados la prensa impresa ha ido cayendo, la prensa digital continúa en crecimiento, gracias a su rapidez, sencillez y comodidad. Agregado a ello, ofrece desde un solo dispositivo una amplia variedad de posibilidades de uso, como fomentar el debate social propio de la lectura de un diario, acceder a contenidos relacionados e interactuar a través de las redes sociales.

En nuestro país, más de 80% de la población cuenta con un móvil (INEI); de los cuales, 20% (GSA) son smartphones. Según un reciente estudio de Futuro Labs, la principal actividad que realizan los Millennials en sus smartphones, es acceder a las redes sociales (85%). Sin embargo, a esta generación también le interesa leer noticias e informativos a través de su dispositivo móvil (39%). Por otro lado, también se menciona que, dependiendo del perfil de cada usuario, varían los intereses; el tecnosocial accede mucho a las redes sociales (88%); el laboral, además de realizar llamadas y revisar su correo electrónico, le interesa leer noticias (84%); finalmente, el básico utilizará las funciones propias de su teléfono ya que no cuenta con conexión a internet.

 

blog3

 

Los periódicos tradicionales (impresos) se están adaptando a estas nuevas tecnologías y al medio móvil a través de aplicaciones propias. Siendo primordial transmitir la misma esencia de la marca y valores propios de cada diario, que es lo que la audiencia espera encontrar y es por lo que decide por un diario u otro.

Más allá de estas consideraciones puntuales, en general, las compañías deben procurar acercarse al universo digital de esta generación para conocer mejor sus reglas y actuar en consecuencia. En la medida que esta aproximación sea efectiva y exitosa, no sólo se podrán satisfacer mejor sus necesidades y demandas, sino también idear soluciones adecuadas a sus intereses y tiempos.

 

Autor:  Cinthya Villavicencio
Fuente: Des-plumada.blogspot.com

Eficacia publicitaria: formatos publicitarios y mix de medios