Del Newspaper al Newsbrand

follow-media

“El consumidor es el rey”, y hoy lo es más que nunca para las empresas periodísticas. Los consumidores buscan información y, la plataforma o el dispositivo al que recurren depende del momento del día o del lugar donde se encuentran.

Así pues, temprano en la mañana, recibimos el periódico en casa, lo compramos en un quiosko camino a la oficina, o lo recibimos gratuitamente en nuestra ruta. Ya instalados en nuestro escritorio podemos acceder a cualquier sitio de noticias desde nuestro ordenador, y durante el día con nuestro teléfono móvil podemos hacer lo mismo.

De esta manera, las noticias están a nuestro alcance con una facilidad nunca antes experimentada; y las audiencias de los diarios impresos y sitios de noticias, crecen vertiginosamente.

Si bien a los consumidores les resulta cada vez menos importante el dispositivo (papel, ordenador o teléfono móvil) a través del cual reciben las noticias, lo que es más relevante que nunca es la fuente de tal información.

Estamos en un período de transición del NEWPAPER al NEWSBRAND, en el cual la marca que respalda o avala la información, en cualquier dispositivo, resulta siendo lo relevante para los consumidores de noticias. Y así como la credibilidad y la relevancia del medio impreso es un aval de su contenido editorial y comercial –leáse publicidad- lo mismo sucede en los medios digitales, las marcas anunciantes ganan valor en la medida en que se conectan con sus audiencias a través de un sitio de noticias conocido, con prestigio, confiable y relevante para los consumidores.

Según Porter, avanzamos hacia un estadío donde el shared value1, o valor compartido1, será la norma. Este concepto que está más allá de la responsabilidad social, establece que las políticas y prácticas que enaltecen la competitividad de una compañía, deben generar a la vez, condiciones sociales y económicas favorables para las comunidades en las cuales opera. Las compañías no pueden resolver todos los problemas de la sociedad, pero deben acercarse a la agenda social de una manera proactiva y estratégica, involucrándose en aquellos temas donde pueden agregar valor. Esto hace a las marcas relevantes para los consumidores y las comunidades.

En este contexto, para lograr un engagement duradero con sus audiencias, las marcas de los sitios de noticias (en papel, internet o dispositivos móviles), las Newsbrands del siglo XXI, deben sumar a la calidad de su contenido, los principios del shared value de Porter, es decir, contribuir a mejorar el bienestar de las personas de una manera tangible, significativa y satisfactoria. De esta manera, compartirán valor tanto con las marcas anunciantes, como con los consumidores, y con la comunidad en su conjunto.

Autor: María Elena Otiniano – Representante de la SEPP
Fuente: Des-plumada.blogspot.com

Eficacia publicitaria: formatos publicitarios y mix de medios