¿Quién recuerda los días en que “Relaciones Públicas” significaba tener un periódico impreso en tus manos y usar tijeras y pegamento para realizar informes? Esa escena sigue viva en gran parte de la India.
Fue sorprendente la primera vez que vi una copia escaneada del periódico para un reporte de medios aquí en el India. En Nueva York, nosotros solo escaneábamos artículos en circunstancias especiales. Cuando le pregunto a mi equipo por qué compartimos las copias impresas de los artículos en vez de pasar los links de los artículos online, suelo recibir miradas en blanco o hasta oposición vehemente. A menudo he escuchado el refrán de Mumbai “El Cliente solo se preocupa por la cobertura impresa”
Edelman ha discutido ampliamente la comunicación dentro del trébol transmedia:
Sin embargo, suele sentirse más así en la India:
El tradicional canal de comunicación impreso a menudo abruma a los otros cuatro canales representados en las hojas: los medios híbridos, los medios de comunicación social y los medios propios de comunicación (como páginas web de empresas o aplicaciones).
Entre las razones por las que sucede esto en la India incluye: las ventas, el Internet, el reciclaje y la alfabetización.
Las ventas
Una de las razones por las que los periódicos son tan importantes para nuestros clientes en la India es que dicho país es el mayor consumidor de diarios en el mundo. Según la Asociación Mundial de Periódicos, más de 107 millones de periódicos diarios circularon en la India en el 2009. Eso significa que uno de cada cinco diarios en el mundo se publica en la India. Asimismo, el material de impresión de la India representa el 45% del total de inversión publicitaria.
El Internet
Otra razón por las que los periódicos impresos reinan en la India es porque la penetración de Internet y la banda ancha en la India está por debajo de 2%. Comparado a países como Estados Unidos, donde la penetración de la banda ancha está sobre el 90%, en la India es muy baja y su crecimiento es lento, lo que significa que haya menos competencia digital para los diarios impresos.
El reciclaje
Los precios, la distribución y el reciclaje son fuentes de apoyo para la salud de la industria periodística de la India como en ningún otro lugar del mundo.
Como Ken Auletta del New Yorker dijo hace poco:
“Los Papeles indios son baratos, cuestan entre cinco y diez centavos de dólar. Hay pocos puestos de periódicos en la India -sólo el 5% de los periódicos son vendidos sobre el mostrador- el delivery es gratuito, ya que es pagado por los editores. El precio real de cada diario es aún más bajo, por ello los indios los han creado un programa de reciclaje que lo llaman raddi. Los suscriptores juntan sus periódicos, que son recogidos a fin de mes por los raddiwallahs (recicladores) a cambio de 10 céntimos por cada libra y luego los periódicos son vendidos nuevamente a las compañías de papel para ser reciclados.”
Este bajo costo, bajo el modelo de arriba contribuye aún más a la popularidad de papel.
Alfabetización
La tasa de alfabetización de la India creció de 12% a finales de la dominación británica en 1947 a 74% en 2011. El aumento en el número de personas capaces de leer, y su relativa falta de acceso a las fuentes online de noticias lleva naturalmente a niveles altos de lectura de periódicos.
Esto también podría explicar el aumento de las publicaciones que no están en inglés. De hecho, de los diez principales periódicos de la India, sólo uno está en Inglés.
Todos estos aspectos del impacto de los medios indios explican cómo desarrollamos campañas de relaciones públicas y pensar cómo nos planteamos los medios de comunicación.
¿Hay alguna lección medios estadounidenses podrían aprender del modelo de la India? ¿Cuánto tiempo antes de que veamos los números de la India caer como lo han hecho en los EE.UU.?
Fuente: Edelman.com