“Venta de diarios sigue creciendo”

 

A diferencia de lo que sucede  en Estados Unidos  y Europa, en  el Perú la circulación de periódicos ha aumentado 55% en los últimos cinco años.

Especialista explica las razones y también por qué Trome es líder en ventas.

Por:  T. Paredes

Debido a la crisis económica que atraviesan los países de Europa y Estados Unidos, diversos medios impresos, con muchos años en circulación, no han visto mejor alternativa que cerrar sus ediciones en papel y mudarse al Internet.

A diferencia de lo que sucede en esos países, la Sociedad de Empresas Periodísticas del Perú (SEPP) afirma que, en Latinoamérica, la circulación de diarios ha crecido considerablemente. Incluso, en nuestro país, esta supera el 50% de crecimiento. Esta semana María Elena Otiniano, vocera de la SEPP y especialista en marketing, nos da las razones de esta situación.

¿Cómo explicas que en el Perú la circulación de diarios ha crecido en un 55% los últimos cinco años?

Tanto en el Perú como en diversos países latinoamericanos tenemos una situación inversa a lo que ocurre en Estados Unidos y Europa. En primer lugar, la situación económica. En ambos lugares se vive una crisis gigante, una de las más grandes de la historia, que ha afectado a la prensa, entre otras empresas. El segundo problema es el avance de Internet, y la mala reacción ante esto. Las empresas periodísticas no pudieron adecuar sus negocios a estas nuevas condiciones económicas y tecnológicas. Es algo que nosotros no haremos.

¿Cuál es el factor sobresaliente en Latinoamérica para seguir avanzando?

Que en esta parte del mundo y en los países emergentes que conforman el BRIC (Brasil, Rusia, India y China) sucede todo lo inverso. Por un lado, no tenemos crisis económica, por el contrario, somos países que estamos en crecimiento permanente a lo largo de los últimos diez años, liderado por China. Dentro de ese escenario de dinamismo económico se ha fortalecido la clase media. El desarrollo económico ha alcanzado las capas medias y bajas de la población. Si bien no se ha solucionado el problema de pobreza, ya la clase media se va consolidando y ellos demandan productos y servicios a los que antes no tenían acceso, como la información.

*Es decir, que ahora la población no solo piensa en comprarse un artefacto, sino que también está invirtiendo en informarse… *

Sí. Tienen acceso al crédito, están mejorando su calidad de vida y dentro de eso, no solo está comprar una casa, un auto, más electrodomésticos, sino mejorar la educación exactamente. Y dentro de eso, los diarios cumplen un rol fundamental…

¿El crecimiento en la circulación podría deberse también a que ahora hay más de dónde escoger, es decir, más diarios?

Hasta hace diez años, los compradores de diarios eran una minoría, porque tampoco había una oferta adecuada. Las grandes mayorías buscaban un diario sencillo, fácil de leer, con mucho entretenimiento, pero también con contenido educativo…

¿Coincides en que quizá el crecimiento de la prensa en el Perú se debe a que todavía no hemos llegado a una plena globalización?

No tanto así, porque tampoco es que aquí no haya llegado Internet, tenemos una penetración del 60% a nivel de usuarios y el 30% en casa promedio en el país, pero en los consumidores todavía existe el hábito del papel…

¿Qué encuentran los lectores en el diario impreso que no encuentran en la web?

Internet te da la inmediatez, pero el papel te da la profundidad, la posibilidad de análisis. En Internet hay mucha información desordenada, y necesitan de alguien que les ponga los filtros, filtre lo que necesitas saber. Ellos no tienen el tiempo y encuentran eso en el diario de su elección. Pero, sobre todo, los lectores tienen una afinidad muy importante con los diarios impresos, porque estos son fieles con ellos. Les llenan los espacios vacíos. Por ejemplo, si estás esperando en una oficina, estás en el Metropolitano o en cualquier lado, tienes el periódico que te acompaña.

El panorama que describes es el actual, pero más adelante crees que Internet llegue a desplazar al medio impreso en el Perú

Uno no puede ignorar que Internet irá avanzando y llegado un momento, probablemente, el soporte de la información será tecnológico y no el papel, sobre todo, por los BlackBerry, Smartphone y iPad. Creo que sí vamos a mirar eso, pero es importantísimo que tengamos claro que la diferencia entre uno y el otro será el contenido. Porque no es lo mismo ver noticias en la web, que te da lo inmediato, que leerlo en el diario. Por eso, el reto de todos los que hacemos prensa es cuidar la calidad de los contenidos. Eso es lo importante, la calidad. No importa que sea en papel, Laptop, no importa el soporte. Al lector hay que contarle una historia del hecho y cómo esa historia lo involucra a él.

¿Este incremento se debe también al mercado que existe en provincias?

En las grandes ciudades siempre han leído. En cada ciudad existe un diario de referencia. Tras estudios, el Grupo El Comercio entendió que al ciudadano de cada provincia, le interesa lo que suceda en su zona, a su alrededor. Y al darnos cuenta de esto, los diarios de nuestra empresa les han dado lo que ellos pedían. Y esto ha generado un impulso en las ventas extraordinario. Con información local. Trome es el que más éxito ha tenido y las ventas han llegado al 80%, es decir, las ventas en provincias son superiores en términos porcentuales a las ventas en Lima.

¿Podríamos decir que Trome amplió el mercado no solo para esta empresa, sino para toda la industria de la prensa?

Sí, pero también costó. Lo que sucede es que además de estar los diarios locales de cada provincia, ya había otros medios de Lima que, por muchos años, estaban asentados. Eran dueños de estos mercados, pero Trome, con sus afinaciones, pudo competir de igual a igual con el líder de cada mercado, a tal punto que en el Norte ya está en primer lugar y en Arequipa también está muy cerca en convertirse en líder, desplazando a los antiguos que estaban décadas.

¿Por qué gusta Trome?

Porque es un diario que dice la verdad, entretenido, con un lenguaje ameno, coloquial, pero correcto. Y es, sobre todo, familiar. Todo el contenido apunta a todos los miembros de la familia. El éxito es que entienden las necesidades de lector y ayudan a solucionar sus problemas.

¿Seguimos siendo los preferidos de la población?

Actualmente, estamos en 650 mil ejemplares en promedio por día a nivel nacional, hemos llegado a un “pico” de 750 mil ejemplares. En los últimos cinco años, Trome ha tenido un crecimiento nunca antes visto. Tanto en Lima como en provincias. Entre el 2011 y 2012 creció 16%. Las cifras son espectaculares y como se ha comentado bastante, es el diario más exitoso de habla hispana y en el mundo. Tanto así que su formato ha sido replicado en varios países del GDA (Grupo de Diarios de América) como Ecuador y Costa Rica, con muy buenos resultados. Incluso, este fenómeno ha creado un caso de estudios en Harvard para la escuela de negocios de dicha universidad. Que se estudie un producto peruano de la casa es extraordinario…

Fuente: Trome

Eficacia publicitaria: formatos publicitarios y mix de medios