La gente no es monomedia sino multimedia, nos recuerda Juliana Sawaia, E-learning & Insight Manager de Ibope Media Brasil, y lo que tienen que preguntarse las agencias de medios y las de publicidad es ¿cómo hacer para contribuir a esa experiencia?
Por ejemplo, según Kantar Media Research, en las zonas urbanas de Lima un 9% de personas lee diarios en su versión tradicional y digital. Y a pesar de que es una tendencia creciente, de acuerdo con Sawaia, hay muchos planeadores que aún consideran lo digital como un medio más y no como una plataforma que ayude a integrar una estrategia. “Muchas veces Internet se ve como un medio que va en paralelo a los otros y no como una plataforma, no se dan cuenta de que estamos en un escenario de contribución más que de competencia”, comenta.
La especialisa en insight comenta que estamos en la era “tradigital” (tradicional y digital). Es decir, en un nuevo escenario de información en el que la gente busca la manera más conveniente de informarse, entretenerse y de pasar el teimpo.
El siguiente paso es lograr una contribución real entre los medios tradicionales y digitales. “Hoy más del 50% de la población de Lima puede ser considerada una población online, que accede a computadores, tabletas, smartphones, etc., y los planeadores de medios deben estar al tanto de este potencial”, explica.
Fuente: El Comercio